Coloquio de biodiversidad: la personalidad de los titís y más...
Todos nos preguntamos si los animales tienen personalidad y con eso se empieza una discusión porque la personalidad es un asusto de personas no de animales, pero en los animales si hay unos patrones comportamentales que se asocian a una personalidad. En un primer estudio que publicaron, donde unas universidades llevan haciendo un monitoreo a unos peces espina para mirar sus patrones comportamentales y rasgos de personalidad.
La gente siempre piensa que las ciencias son muy estáticas pues como que algo ya salió una ley, ya salió una teoría, ya salió y que ahí todo el mundo se para en la raya y que de ahí en adelante tiene que seguir siendo igual pero yo a veces me pongo a pensar y no creo que la ciencia sea así pero uno a veces toma con posturas científicas muy conservadoras y va cierto, entonces normalmente en los estudios de los fenómenos comportamentales de los de los animales pues ese se habla de unos modelos mecanicistas casi como bueno porque el animal se mueve en cierta forma y que lo induce a moverse y si su movimiento es normalmente un asunto de patrones o movimientos fijos o hay cierta flexibilidad en las decisiones que toma un animal frente a su entorno es cierto si el animal dice no yo siempre voy a tomar el mismo rumbo, la misma ruta por el bosque siempre voy a hacer las mismas rutas para migrar o si realmente el animal puede ser flexible frente a frente como esas incertidumbres ambientales que puedan existir.
Entonces el estudio que comentaba de los peces fue que filmaron 15 peces espinosos hicieron un grupo multidisciplinario entre matemáticos, biólogos y otras profesiones para empezar a modelar cómo era el movimiento de estos peces y si todos eran iguales o todos tomaban las mismas decisiones frente al mismo ambiente o cuando les cambiaban el ambiente y lo que encontraron es que no ellos tomaron hicieron un ambiente eran los pósitos unos tanques y en esos tanques colocaron 5 plantitas de plástico en una posición y luego lo dejaron en esa posición, entonces observaban cómo se movían esos pececitos a través de esas de esas plantitas de plástico cierto y los iban los iban cambiando con el seguimiento de las cámaras los modelos, entonces empezaron a graficar cómo se movían los peces empezaron a medir cuáles eran como sus distancias de las plantas con qué frecuencia giraban, aunque a veces hemos visto que los peces en una pecera tienen un mismo movimiento, como si fuera un movimiento estándar, entonces empezaron a mirar cada cuánto giraban que nos hacía girar cuando se detenían porque se detenían cuando comenzaban a moverse y encontraron lo que les había contado al inicio que eran movimientos diferentes, empezaron anotar básicamente que los peces podían tomar decisiones frente a los cambio de ambiente y desde allí entonces empezaron a plantearse como tenemos datos de micro personalidades. Con este estudio y con algunos otros empezamos a demostrar que los animales si tienen una personalidad ya que puede ser un movimiento tímido o puede ser un movimiento muchísimo más extrovertidos.
Pasamos al siguiente estudio que se realizó en monos titís, en ese estudio se evaluaron cinco características de personalidad que a los investigadores les pareció bien que en esas se podía cómo clasificar a cada uno de los comportamientos que veían en la manada, entonces estaba exploración o evitación, audacia o timidez, sociabilidad o agresividad y estrés o vigilancia, entonces vemos que los viejos son más tímidos, que los jóvenes aquellos que tienen mayor jerarquía suelen ser más audaces, más proactivos, más activos como como en la manada, entonces ellos dijeron serán iguales e hicieron un estudio en conjunto entre un parque de conservación en Austria y un parque de conservación en Brasil, allá se dieron cuenta que en un estudio observacional de cuatro años de duración y pudieran identificar que efectivamente era algo de la personalidad de los titís y no precisamente que tenía que ver con su cautiverio su libertad sino que aquellos que en libertad eran pues como en la jerarquía de la manada eran más audaces y también en el cautiverio lo era. Pero si nos ponemos a comparar los animales con las personas empieza un debate complejo ya que hay ciertas posiciones que toman las personas, por un lado hay personas que observando este tipo de comportamientos en los animales se podrían decir que tienen personalidad o emociones pero por otro lado piensas que nosotros los seres humanos somos la punta de la pirámide, es decir, solo nosotros somos los evolucionados.
Finalmente, mediante los estudios que nos mencionaron hoy pudimos comprobar que los animales tienen ciertos comportamientos que los podemos relacionar como si fuera su personalidad.
También hablaron sobre la evolución de algunos animales frente a los cambios de los ecosistemas, en el siguiente video podemos ver sobre esa evolución y adaptación.
Comentarios
Publicar un comentario